CUANDO EL PAÍS CANTABA CONCERT
WITH DARIO ACOSTA TEICH, KATO ACOSTA, & BERNARDO PALOMBO
March 25, 2023, 8 PM
Atahualpa Yupanqui & Pablo Del Cerro
LUNA TUCUMANA
Atahualpa Yupanqui & pablo del cerro
Yo no le canto a la luna
Porque alumbra nada más
Le canto porque ella sabe
De mi largo caminar
Ay, lunita tucumana
Tamborcito calchaquí
Compañera de los gauchos
En los cerros del Tafí
Perdido en las cerrazones
Quién sabe, viditay, por dónde andaré
Mas cuando salga la luna
Cantaré, cantaré
A mi Tucumán querido
Cantaré, cantaré, cantaré
Con esperanza o con pena
En los campos de Acheral
Yo he visto a la luna buena
Besando el cañaveral
En algo nos parecemos
Luna de la soledad
Yo voy andando y cantando
Es mi modo de alumbrar
Perdido en las cerrazones
Quién sabe, viditay, por dónde andaré
Mas cuando salga la luna
Cantaré, cantaré
A mi Tucumán querido
Cantaré, cantaré, cantaré
CAMINO DEL INDIO
Atahualpa Yupanqui
Caminito del indio
Sendero colla
Sembrao de piedras
Caminito del indio
Que junta el valle con las estrellas
Caminito que anduvo
De sur a norte
Mi raza vieja
Antes que en la montaña
La Pachamama se ensombreciera
Cantando en el cerro
Llorando en el río
Se agranda en la noche
La pena del indio
El sol y la luna
Y este canto mío
Besaron tus piedras
Camino del indio
En la noche serrana
Llora la quena
su honda nostalgia
Y el caminito sabe
Quién es la chola
Que el indio llama
Se levanta en el cerro
La voz doliente de la baguala
Y el camino lamenta
Ser el culpable
De la distancia
Cantando en el cerro
Llorando en el río
Se agranda en la noche
La pena del indio
El sol y la luna
Y este canto mío
Besaron tus piedras
Camino del indio
SILENCIO
carlos gardel
Silencio en la noche, ya todo está en calma
El músculo duerme, la ambición descansa
Meciendo una cuna, una madre canta
Un canto querido que llega hasta el alma
Porque en esa cuna está su esperanza
Eran cinco hermanos, ella era una santa
Eran cinco besos que cada mañana
Rozaban, muy tierno, las hebras de plata
De esa viejecita de canas muy blancas
Eran cinco hijos que al taller marchaban
Silencio en la noche, ya todo está en calma
El músculo duerme, la ambición descansa
Un clarín se oye, peligra la patria
Y al grito de guerra los hombres se matan
Cubriendo de sangre los campos de Francia
Hoy todo ha pasado, florecen las plantas
Un himno a la vida los arados cantan
Y la viejecita de canas muy blancas
Se quedó muy sola con cinco medallas
Que por cinco héroes la premió la patria
Silencio en la noche, ya todo está en calma
El músculo duerme, la ambición descansa
Un coro lejano de madres que cantan
Mecen en su cuna nuevas esperanzas
Silencio en la noche, silencio en las almas
Hilario Cuadros
COCHERO E' PLAZA
Hilario Cuadros
Cochero cuánto me cobra por llevarme hasta la casa
Cochero cuánto me cobra por llevarme hasta la casa
De mi comadre Paulina que vive en la vereda alta
No piense en lo que me cobra porque el chino anda con plata
Aquel carro culatero por catar vinos y grapas
Se me ha calenta'o el pico y hoy ni San Pedro me para
Yo veo en usté amigazo que ganitas no le faltan
Allí le iremos pegando
A la cazuela empanada
Tortitas con chicharrones
Y aceitunitas sajadas
A los huesitos picantes
Al vinito y la pichanga
Usté me lleva, cochero Ella vive a veinte cuadras
Usté me lleva, cochero Ella vive a veinte cuadras
Tiene un par de ojitos pardos Que cuando miran atrapan
Si usté gusta acompañarme No es tan larga la distancia
Bailaremos unas cuecas Y cantaremos tonadas
Con algunos cogollitos Y a dúo si me acompaña
Para don Ramón Romero De bigotera y polainas
Qué le parece, cochero
Palabra cumplimentada
Baje pronto la capota
Y hasta que Dios diga basta
Con requinto y con guitarra
Ya está la vaquita echada
Cholo Aguirre
TRASNOCHADOS ESPINELES
Cholo Aguirre
Yo que estuve en Paso de la Patria
Donde el cielo está en la copa de los árboles en flores
Pude ver de cerca la esperanza
Dibujándose en el rostro de los pobres pescadores
Llevan a flor de agua su cantar
No ambicionan más que su existir
Siglos recorriendo sin laureles
Trasnochados espineles encarnados con patí
Cuidado el aparejo, pescador
Tal vez está enganchado un surubí
Que ganas de gritar
Que yo también nací
En la ribera azul del Paraná
Salta juguetón algún dorado
Espejismo de oro y plata por la magia del verano
Toque de misterios en el río
Cuando llega sobre el eco cabalgando un alarido
Suena un acordeón en chamamé
Paso de la Patria guaraní
Mi cantar en suma es elocuente
Si usted nunca fue a Corrientes
No conoce mi país
Cuidado el aparejo, pescador
Tal vez está enganchado un surubí
Que ganas de gritar
Que yo también nací
En la ribera azul del Paraná
Mi cantar en suma es elocuente
Si usted nunca fue a Corrientes
No conoce mi país
Mi cantar en suma es elocuente
Si usted nunca fue a Corrientes
No conoce mi país
LA NOCHERA
Cabeza & Saravia
Ahora que estás ausente
Mi canto en la noche te lleva
Tu pelo tiene el aroma
De la lluvia sobre la tierra
Y tu presencia en las viñas
Doradas de luna se aleja
Hacia el corazón del vino
Donde nace la primavera
Mojada de luz
En mi guitarra nochera
Ciñendo voy tu cintura
Encendida por las estrellas
DEL 55
Hermanos Nuñez
Del cincuenta y cinco
es la chacarera
que mordiendo sueños
nos roba la noche entera.
Para los cantores,
para los cocheros,
pa' los quemadores
que brotan en mostradores.
Ha nació pa'l grito
de los guitarreros,
que venas de vino
florezcan en los gargueros.
De adentro'e la noche
vuelve el ciego Pancho,
madurada aloja
que vuela desde una copla.
Que me nombre el vino
que viene lento,
que me nombre el hombre
que está contento,
¡Que se saque todo
el dolor de adentro!
Soñador sin pena,
arriador de olvido,
vino del 'taicinco
emborrachador antiguo.
Para el Chacho Díaz,
para Maldonado,
seguidores churos
de la noche enamorados.
Cantame borracho,
robame a tu sueño,
sosegame el vino
antes que me salga un dueño.
Ya me estoy solito
angustiando estrellas,
velando la macha
sencilla de los que queman.
Que me nombre el vino
que viene lento,
que me nombre el hombre
que está contento,
¡Que se saque todo
el dolor de adentro!
Anibal Sampayo
CANCION DE VERANO Y REMOS
Anibal Sampayo
Con un torrente gris de paloma
Y una canción de verano y remo,
Como una lluvia de sol y arena
Se va la tarde, novia del tiempo.
Dame isleñita tu vino agreste
De tus racimos nácar y miel.
Todo el paisaje me huele a verde
Crece en mis venas, hierve en tu piel.
Cintura de arena, azul pentagrama,
Distancia y camino, sonora es el agua.
Llévame contigo donde nace el mar
Y la luna muere mojando el trigal.
Un cielo rosa flecha las lunas
Su cruz en vuelo tiende el biguá
Y el río estira su piel lobuna
Bajo un diciembre tibio y frutal.
Pasa entre juncos la enorme boa
Mordiendo el verde arrullo del viento
Un cisne oscuro, lenta canoa,
Con un adiós de verano y remo.
Cintura de arena, azul pentagrama... etc.
Jaime Davalos
JANGADERO
Jaime Davalos
Río abajo voy llevando la jangada
Río abajo por el alto Paraná.
Es el peso de la sombra derrumbada
Que buscando el horizonte bajará
Río abajo, río abajo, río abajo:
A flor de agua voy sangrando esta canción
En el sueño de la vida y el trabajo
Se me vuelve camalote el corazón
Jangadero, jangadero:
Mi destino por el río es derivar
Desde el fondo del obraje maderero
Con el anhelo del agua que se va
Padre río, tus escamas de oro vivo
Son la fiebre que me lleva más allá
Voy detrás de tu horizonte fugitivo
Y la sangre con el agua se me va
Banda a banda; sol y luna; cielo y agua
Espejismo que no acaba de pasar.
Piel de barro, fabulosa lampalagua
Me devora la pasión de navegar
Jangadero, jangadero
Mi destino por el río es derivar
Desde el fondo del obraje maderero,
Con el anhelo del agua que se va
Desde el fondo del obraje maderero,
Con el anhelo del agua que se va
PONGALE POR LAS HILERAS
Felix Palorma
Para el tiempo de cosecha
Que lindo se pone el pago
Para el tiempo de cosecha
Que lindo se pone el pago
Hay un brillo de "chapecas"
En los ojos del paisano
Yendo y viniendo en el carro
De la viña a la bodega
Siempre un racimo de encargo
De la blanca o de la negra
Póngale por las hileras
Sin dejar ningún racimo
Hay que llenar la bodega
Ya se está acabando el vino
Hay que llenar la bodega
Ya se está acabando el vino
Ya dejó el mozo el canasto
Ella deja las tijeras
Ya dejó el mozo el canasto
Ella deja las tijeras
Y ensayan como jugando
Una cueca en las hileras
Y en la noche en cielo abierto
Hay mil cantos lugareños
Y entre coplas un vinito
Que se llama "espulga sueños"
Póngale por las hileras
Sin dejar ningún racimo
Hay que llenar la bodega
Ya se está acabando el vino
Hay que llenar la bodega
Ya se está acabando el vino
Cuchi Leguizamon
CARNAVALITO DEL DUENDE
Cuchi Leguizamon & Manuel Castilla
Yo te quiero querer
Vos te haces de rogar
Pero bajo la higuera
En una siesta me encontrarás
Aritos te daré si los puedo robar
Con mi mano de lana vidita te voy a acariciar
Aritos te daré si los puedo robar
Con mi mano de lana vidita te voy a acariciar
No te me quieras ir
Voy al monte a buscar miel
Dulzuras quiere el amor
Cuando lo hacen padecer
Mintiendo, mintiendo
No te me quieras ir
Voy al monte a buscar miel
Dulzuras quiere el amor
Cuando lo hacen padecer
Mintiendo, mintiendo
El duende está enamorado
Sombrero aludo, dele bailar
Cortan su mano de plomo
Las algarrobas del carnaval
Saltando, saltando
CANCION PARA DORMIR UNA MUÑECA
Jaime Davalos
Muñeca chiquitita granito de café
si me pides la vida, la vida te daré
bajaré de la luna, tajadas de melón
para que se te llene de luz el corazón.
Muñeca chiquitita granito de café
si cierras los ojitos en sombras quedaré
y entonces las estrellas tus ojitos serán
que desde el cielo lejos mirándome estarán.
El canto que te canto para hacerte dormir
mientras lo voy cantando me va durmiendo a mi,
porque también yo tengo de niño el corazón
como tu muñequita de entrañas de algodón
Contracanto
si te duermes te daré
dos quenepas y un pastel
lucerito de algodon
duermete o me duermo yo
EL INDIO MUERTO
Gerardo Lopez
El cielo está enlutado
De opacos ponchos de nubes
El día murió a lo lejos
Lo están velando arreboles
Los cerros devuelven ecos
Del canto del chilicote
Que perdido entre los yuyos
Corean responsos tristes
Ha muerto el indio poeta
Silencio le hacen los erkes
Y en los arroyos de Anta
Lloran los sauces su muerte
El día se viene lento
Lo esperan rosadas nubes
Para contarle del luto
Que embarga a los hondos valles
Indio del triste silbo
Tu canto lo tiene el monte
De noche lo dará al viento
Pa'que lo arrie por los aires
Ha muerto el indio poeta
Silencio le hacen los erkes
Y en los arroyos de Anta
Lloran los sauces su muerte
Spinetta
MUCHACHA OJOS DE PAPEL
Spinetta
Muchacha ojos de papel
¿A dónde vas? Quédate hasta el alba
Muchacha pequeños pies
No corras más, quédate hasta el alba
Sueña un sueño despacito entre mis manos
Hasta que por la ventana suba el sol
Muchacha piel de rayón
No corras más, tu tiempo es hoy
Y no hables más muchacha
Corazón de tiza
Cuando todos duerman
Te robaré un color
Muchacha, voz de gorrión
¿A dónde vas? Quédate hasta el día
Muchacha, pechos de miel
No corras más, quedate hasta el día
Duerme un poco y yo entre tanto construiré
Un castillo en tu vientre hasta que el sol
Muchacha, te haga reír
Hasta llorar, hasta llorar
Y no hables más muchacha
Corazón de tiza
Cuando todos duerman
Te robaré un color
Y no hables más muchacha
Corazón de tiza
Cuando todos duerman
Te robaré un colo
Armando Tejada Gomez & Tito Francia
REGRESO A LA TONADA
Armando Tejada Gomez & Tito Francia
Regreso a cantar tonadas
De sol a sol por la sangre,
Como cantaba la vida
En la raiz de mi padre.
Cogollo de vida nueva:
La vida es una tonada.
No quiero cantar olvidos
Ni recordar lo que amaba
son como dos muertes
El olvido y la distancia,
De lejos me queda cerca
Volver cantando tonadas
Una ronda de torcazas le hace ronda a los sauzales
Y soy niño de nuevo magia en la tarde,
Pájaro y canto, cueca en el polvaderal.
A Mendoza enamorada mi canto regresará
Voy de paisaje en el alba
Y me parezco al paisaje:
Por fuera, el verde del clima;
Por dentro, el sol de la sangre.
El paisaje va conmigo
Y es un hermoso habitante.
El viejo viento de otoño,
Compadre de los nogales,
Me trae, cuando regresa,
La dulce voz de mi madre.
De tanto cantar tonadas
Ya soy pariente del aire.
Chango Rodriguez
LUNA DE TARTAGAL
Chango Rodriguez
Canto a tus ojos verdes
de mirar dormido
que guardan en tu celo, morena,
morena, morena, esperanza mía.
Armonía de celos
tiene tu cintura
por eso yo te canto, morena,
morena, morena, cuando tú caminas.
Te conocí muy cerca de la frontera
bajo la luna de Tartagal,
y desde entonces mi dulce dueña
eres la reina de mi orfandad.
Fruto maduro
sabroso mango
de Argentina
sol tropical.
De Argentina
sol tropical.
De Argentina
sol tropical.
TONADA DEL VIEJO AMOR
Jaime Davalos & Eduardo Falu
Y nunca te he de olvidar
En la arena me escribías
El viento lo fue borrando
Estoy más solo mirando el mar
Que lindo cuando una vez
Bajo el sol del medio día
Se abrió tu boca en el beso
Como un damasco lleno de miel
Herida la de tu boca
Que lastima sin dolor
No tengo miedo al invierno
Con tu recuerdo lleno de sol
Quisiera volverte a ver
Sonreir frente a le espuma
Tu pelo suelto en el viento
Como un torrente de trigo y luz
Yo sé que no vuelve más
El verano en que me amabas
Que es ancho y negro el olvido
Y entra el otoño en el corazón
Herida la de tu boca
Que lastima sin dolor
No tengo miedo al invierno
Con tu recuerdo lleno de sol
A. Tejada Gómez
LA CANCIONERA
A. Tejada Gómez – E. Aragón
Soñador y cantor
anda el vino por la tierra
agitando en el sol
el pañuelo de la cueca.
Toro crece el vino
resollando en los lagares
derramando el grito
cancionero por la sangre.
De un rigor viñador
y del fondo del coplero
viene por el vino
el cogollo del paisaje
en un trago igual
a la alegría y los pesares.
De un dolor y un adiós
se hizo el vino de los tristes
y por eso el cantor
viene al vino a redimirse
porque cuando canta
desde el zumo de la tierra
hunde en la guitarra
su morada primavera.
Mi canción ya no hay sol,
va la rosa de los vientos
para que la entonen
los del Este y los sureños
que en el vino suenen
los cuyanos y norteños.
Sale el vino a buscar
Su duende popular
cuando fecunda el pueblo
su sangre nueva de vida y paz
y en su voz cancionera
se empina la cueca al cantar.
CANCION DEL ESTUDIANTE
Carlos Guastavino
¡Estudiantes!... Alcemos la bandera
que ilustraron los próceres de ayer
y florezca a sus pies la primavera
del amor renovado en nuestro ser.
¡
Y echen a vuelo el nombre de estudiantes,
en bronces de romántica emoción,
los que lo son, los que lo fueron antes;
los que por suerte, tienen de estudiantes
para toda la vida el corazón!
Brisa que riza el Plata, zonda de andino tope,
tibio aliento del norte, racha del Sur...
¡Lleven los cuatro vientos, en su galope,
esta canción que canta la juventud!
¡
Estudiantes!... Alcemos la bandera
que ilustraron los próceres de ayer
y florezca a sus pies la primavera
del amor renovado en nuestro ser.
¡
Y echen a vuelo el nombre de estudiantes,
en bronces de romántica emoción,
los que lo son, los que lo fueron antes;
los que por suerte, tienen de estudiantes
para toda la vida el corazón!
Almas y voces juntas, manos entrelazadas;
honda fe de Argentina y un mismo afán;
ansias de noble ciencia nunca saciadas,
ojos puestos en rutas, en rutas del más allá.
¡Estudiantes!... Alcemos la bandera
que ilustraron los próceres de ayer
y florezca a sus pies la primavera
del amor renovado en nuestro ser.
¡
Y echen a vuelo el nombre de estudiantes,
en bronces de romántica emoción,
los que lo son, los que lo fueron antes;
los que por suerte, tienen de estudiantes
para toda la vida el corazón!